Varas de sauce. Capítulo 4: El nuevo miembro

bosqueoscuro1

Cap1: https://seescribencosas.wordpress.com/2016/08/25/varas-de-sauce/

Cap2: https://seescribencosas.wordpress.com/2016/08/27/un-muchacho-llamado-lobo/

Cap3: https://seescribencosas.wordpress.com/2017/05/14/varas-de-sauce-capitulo-3-visitantes/

Cap4:El nuevo miembro

Lobo resulta ser un muchacho peculiar que hace buenas migas con Set

 

–¡Ah, hola, chicos! –dijo su padre al verlos llegar, llevaba el silbato con forma de halcón en la mano–. ¿Donde habíais ido? Estaba a punto de llamaros.

–Estábamos en la cabaña de Set –dijo su hermana rápidamente, echándole un vistazo nerviosa. Greg entrecerró los ojos.

–¿No habéis estado espiando a esos chavales mientras se bañaban? Sigue leyendo

Presentación de «La vara de serbal»

DSC_0123

El otro día caí en la cuenta de que no he hecho una presentación como es debido de mi libro en el blog, tampoco es que sea un dechado de visitas, pero imagino que es un incentivo más para aquel desdichado que acabe entre mis (pegajosas y en ocasiones desagradables) redes de palabras, y contra todo pronóstico, decida quedarse. Sigue leyendo

Escaramuza

DSC_2374

Me gusta escribir a mano las escenas de acción (todo, en realidad, pero especialmente estas), porque siempre queda todo mucho más fluido y natural que si lo hiciera a teclado. Por supuesto, me emociono, la acción se adelanta a la escritura y la transcripción antes de que se me olvide es obligatoria si no quiero tener un montón de garabatos ininteligibles. 

Esto es solamente una escena de las que escribo para «desengrasar» . Una escena que seguramente, tras acabarla, no volverás a leer con los mismos ojos.

Huyó a través del bosque. Ellos seguían sus huellas. Saltó un antiguo muro y esquivó unas ruinas. Corrió entre los árboles del fondo del prado y tropezó con algo, rodó y se estrelló contra un manzano. Consiguió que ambos ojos miraran el la misma dirección y vio con qué había tropezado. Un puñetero asta de ciervo. Sigue leyendo

Entrada relámpago. La historia interminable y hechizos de andar por casa.

 

39505728

He estado buscando por casa el libro de La historia interminable para consultar unos pasajes y no soy capaz de encontrarlo. Hay que tener en cuenta que es un libro mágico.

Y como parece que un libro mágico no se puede encontrar así como así, buscando solamente, pues he buscado en google, inicialmente buscando esos pasajes, pero me he topado con esto y me ha parecido muy curioso el modo en que surgió esa historia sin fin.

Fuente: Wikipedia

La historia de cómo Michael Ende puso a escribir su novela más famosa fue casi interminable en sí misma. Se inició en febrero de 1977 con la visita del editor Hansjörg Weitbrecht al autor en su casa de Genzano. Tan pronto como se abordó el tema del siguiente libro a publicar, Michael Ende comenzó hurgar en una caja de zapatos y a pensar en un montón de ideas. En un pedazo de papel, escribió el siguiente resumen: «Un niño toma un libro, se encuentra literalmente dentro de la historia y tiene problemas para salir». Una vez Weitbrecht hubo expresado su aprobación, Ende prometió entregar el manuscrito antes de Navidad. Asumió que el proyecto sería sencillo, y en privado se preguntó cómo podía estirar el material para llenar un centenar de páginas.

El cuerpo del nuevo libro creció ante los ojos de Michael Ende. En poco tiempo estaba en el teléfono con su editor, solicitando una prórroga del plazo. El libro sería algo más largo de lo esperado, pero se esperaba que fuera terminado antes del otoño de 1979. Sin embargo, durante el transcurso de 1978, los editores no tuvieron noticia alguna del autor. Luego, en el otoño de ese año, Ende finalmente resurgió. El libro, le dijo a su editor, aún no estaba completo. El joven Bastian se había negado a salir de Fantasía, y era su deber como autor el seguirle en sus viajes.

La siguiente comunicación de Ende, dejó aún más preocupados a sus editores. El libro, explicó, requería de un diseño especial: un volumen encuadernado en cuero con incrustaciones de madreperla y completada con cierres de latón. Weitbrecht partió a toda prisa a Genzano. Después de mucha discusión, editor y autor acordaron un volumen encuadernado impreso en tinta a dos colores. Cada uno de los veintiséis capítulos, que comienzan con una letra ornamental, sería ilustrado por Roswitha Quadflieg. Preocupado por el fuerte aumento de los costos de producción, Weitbrecht hizo su camino de vuelta a Stuttgart.

La lucha de Ende para escapar del mundo que había creado se convirtió cada vez más intensa. Durante las conversaciones con su editor, sonaba casi desesperado -era una cuestión de supervivencia literaria. A menos que Ende pudiera encontrar una manera de salir de Fantasía, Bastian quedaría atrapado en su interior. Al final del año, incluso circunstancias ambientales parecían conspirar contra él. El invierno de 1978-1979 fue uno de los más fríos que se recuerdan. La nieve caía en las Colinas Albanas y la temperatura bajó a menos diez grados. Las casas en Genzano no estaban diseñadas para resistir a tales extremos, y la de Ende no fue la excepción. Con el hielo obstruyendo las tuberías y envuelto en mantas húmedas, Michael Ende se mantuvo trabajando. A pesar de esas difíciles condiciones, pudo finalmente encontrar una solución: ÁURYN, la gema, sería la manera de salir de Fantasía. No sería la única vez que La Historia Interminable demostraría ser un libro mágico.

 

 

Quizá esta especie de invocación me haya ayudado a encontrar el capítulo que buscaba mientras la escribía. Quizá no y haya sido solo suerte. Quizá la magia solo funciona si crees en ella.

Varas de sauce Capítulo 3: Visitantes

rise-1503340_960_720(2)

Cap1: https://seescribencosas.wordpress.com/2016/08/25/varas-de-sauce/

Cap2: https://seescribencosas.wordpress.com/2016/08/27/un-muchacho-llamado-lobo/

3.Visitantes

 Unos extraños ocupan su charca y conocen al padre de Lobo.

 

Al día siguiente el chico no volvió a aparecer y Dan se preguntaba si volvería a hacerlo.

Pasaban la tarde en la charca atentos por si se acercaba, así que apenas se bañaron. Era una bochornosa tarde de la luna de fresno y el frescor de la luna de Roble no tardaría en hacerse notar Ronna contó por qué al final no la castigaron. Sigue leyendo

El Wyrm

Orodruin111

Muy adentro del Bahel, más allá de la meseta de Yogsuggah, discurre el Riff, un barranco inmenso, un corte en el terreno que parte en dos el desierto de este a oeste durante cientos o miles de leguas.  Los Bhêleg, los nómadas que habitan esas áridas tierras, jamás han atravesado esa línea, pues conocen muy bien lo que hay más allá. Sus tradiciones, transmitidas de generación en generación dicen que el Hechicero levantó esa barrera para proteger su reino. Dicen que desde un lugar determinado del barranco, si el día está claro, lo cual en el desierto es un regalo poco habitual, se puede ver el Wyrm allá en la distancia. Sigue leyendo