Porque nadie es perfecto. Los 7 libros que menos me gustan de Mundodisco.

a6319689617782f2f4424b07ee866902.jpg

Me apetecía escribir algo acerca de la obra del Maestro Pratchett y se me ocurrió una lista con los diez mejores libros de Mundodisco. Tras ojear la estantería y no sabiendo qué hacer con varios que simplemente no me cabían y que no podía descartar, me planteé hacer lo contrario; los diez que menos me gustan. Solo he logrado llegar hasta siete y contando «El color de la magia» y «La luz fantástica» como dos libros, pues mi idea en un principio era ponerlos juntos. He aquí los siete que, por uno u otro motivo están al final de mi lista de preferencias cada vez que me planteo leer a Pratchett.

 

 

7.Brujerías:

 

He metido este mas que nada por cerrar un número y ha sido solo por ser el que menos me gusta de la saga de las brujas. Es menos divertido que su continuación, Brujas de viaje; y menos reflexivo que Ritos iguales, su predecesor. El conjunto es algo irregular y algunas tramas resultan un poco forzadas, como el hechizo para llevar Lancre 15 años al futuro, aunque tiene momentos realmente memorables, como Magrat convenciendo a una vieja puerta de que es un roble… y lográndolo. Respecto a las otras brujas, se nota que Yaya Ceravieja aún no es lo que acaba siendo, sin embargo, aparece por primera vez Tata Ogg. y a Tata Ogg se lo perdono todo.

Lo mejor: Lo disfrutarás mucho si has leído mucho Shakespeare, pues hay multitud de referencias, sobre todo a Hamlet.

Lo peor: Pratchett no había logrado sacar aún todo el potencial de Yaya Ceravieja.

 

 

6.Soul Music.

 

Ocurre unos diecisiete años después de  “Mort” y su mayor defecto es que el argumento viene siendo el mismo. Un desbarajuste importante provocado porque alguien que tiene que morir no lo hace. Multitud de referencias a canciones, grupos de música y anécdotas rockeras, muchas de las cuales perdidas o arruinadas con la traducción, por lo que es seguro que en inglés gana varios tantos.

Es el primer libro en el que aparece Susan, quien se acaba de quedar huérfana y descubre que aún tiene un abuelo viv… con el que puede contar.

Lo mejor: Susan molandolo todo, el bibliotecario a los teclados y Y.V.A.L.R. Escurridizo abriendo el melón del merchandising.

Lo peor: Algunas «adaptaciones» de referencias poco afortunadas.

 

 

5.Imagenes en Acción:

 

Los alquimistas de Ankh Morpork han logrado inventar algo sin necesidad de volar el techo del gremio de nuevo, han desarrollado el celuloide y a alguien se le ha ocurrido el modo de grabar imágenes en acción.  Es un libro plagado de referencias al cine clásico, a películas y a actores. Si no estás muy familiarizado no entenderás la mayor parte de los chistes. Por otra parte el argumento es confuso, algo flojo y difícil de seguir. Funciona mejor como conjunto de Gags que como novela.

Lo mejor: Gaspode, el perro que habla (qué tontería, los perros no hablan. Dale una galleta), Escurridizo, Detritus, los magos y la irrupción de grietas en la realidad (producidas porque la gente se toma demasiado en serio ciertas cosas) por donde tratan de colarse las cosas de las dimensiones mazmorra.

Lo peor: No pillo ni la mitad de las referencias.

 

 

4.La luz fantastica.

 

Es el segundo libro de Mundodisco y es más bien una continuación del primero, por lo que arrastra muchos de los defectos de éste. Su puesto es el cuatro y no en el tres, como su predecesor, simplemente porque está mejor escrito. Y por Cohen el bárbaro, un temido guerrero con cientos de masacres, saqueos y robos a sus ya viejas y achacosas espaldas. Contiene información interesante acerca del origen del Mundodisco… y de los Mundodiscos.

Lo mejor: Cohen con su brillante dentadura.

Lo peor: Es bastante olvidable. He tenido que hojearlo un rato para recordar de qué iba

 

3.El color de la magia.

 

El primer libro del Mundodisco es un compendio absurdo y por momentos desternillante de escenas parodiadas de multitud de libros y películas fantasiosas realizadas con mayor o menor acierto. El protagonista es Rincewind, un mago incapaz de hacer magia y Dosflores, un turista que no tiene ni puñetera idea de donde se ha metido. Apenas hay rastro de la crítica social que tanto caracteriza a novelas posteriores y la mayor parte del humor se basa en el absurdo. Debido a ello es demasiado denso y probablemente uno de los peores libros para empezar a leer a Pratchett.

Lo mejor: El capítulo donde casi acaban entre las fauces del muy lovecraftiano Bel Shamharoth.

Lo peor. El patricio que sale en esta novela NO PUEDE ser Vetinari.

 

2.El asombroso Mauricio y sus ratones sabios.

 

Una vuelta de tuerca a “El flautista de Hamelin” y otros cuentos como “El gato con botas”. Es el primero de los libros de la serie del Mundodisco orientado a un público más juvenil, pero al contrario que la saga de Tiffany (la cual me parece perfecta), a este le falta un algo que no tengo muy claro qué es. Por otra parte es una novela no adscrita a ninguna de las subsagas del Mundodisco y es independiente… Tan independiente que podría haber funcionado sin necesidad de Mundodisco.

Lo mejor, las ratas, que han cobrado consciencia y con ella la obsesión por plantearse el mundo que tienen alrededor.

Lo peor, una historia que no me logró enganchar hasta bastante adelantado el libro y un final un poco meh.

 

1.El Atlético Invisible.

 

Creo que esta novela está la primera de la lista (Recordemos que he ordenado los libros por orden de megustamenidad) porque habla de Fútbol; y a mi el fútbol ni me gusta ni lo entiendo. Imagino que debido a ello se me han pasado por alto infinidad de detalles, referencias y chistes acerca del mundo del fútbol.

Sin embargo la trama central es bastante superflua, algo forzada y apenas la recuerdo. Los personajes principales no son los más memorables que ha escrito el autor ni mucho menos, pero se salva por los cameos de protagonistas de otras de las sagas. Tiene algunos momentos divertidisimos respecto a un, por fin, aburrido y secundario Rincewind (Que es el que más corre del equipo, pero por desgracia tiende a hacerlo en el sentido contrario a la pelota) las apariciones de HEX, Ponder, Ridcully, el exDecano y los miembros de la guardia; y logra sacarte una sonrisa cada vez que se menta al Cancelero Nobbs (sin parentesco). Sin embargo,  se echa (mucho) de menos al Tesorero.

Lo mejor: Tiene pasajes que son puro oro. La del gabinete, magistral.

Lo peor: Que ya se comienza a notar los estragos del Alzheimer. Y el futbol.

 

4 comentarios en “Porque nadie es perfecto. Los 7 libros que menos me gustan de Mundodisco.

  1. Me falta el viaje al final del mundo. Infumable.
    Personalmente cualquiera en que Rincewind sea el prota…

    Perder a Terry ha dejado un vacio importante en nuestras vidas.
    Se me cae la lagrimita cada vez que me paso por Gigamesh.

    Mano de milenio y gamba.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s